Antes de explicarte en que consiste el salario emocional, te has preguntado ¿cuál es la razón por la que trabajas? De seguro estás pensando que por el dinero ¿cierto? Puede que sea un motivo muy grande por la cual te levantas diario a dar todo de ti en ese empleo, pero no siempre es un factor de tu satisfacción laboral.

Se define como todos los elementos que te permiten crecer de manera profesional y personal. Muchas empresas lo utilizan como estrategia para lograr fidelidad en sus empleados, además de que siempre se encuentren en condiciones óptimas para su productividad.

¡OJO! Un salario emocional alto nunca va a compensar un sueldo económico tan bajo.

Que quede claro, ponerte la camiseta y ser recompensado con pizza algunos viernes, no es a lo que nos referimos exactamente.

¿Qué beneficios tiene un plan de salario emocional?

  • Flexibilidad de tiempo.
    Trabajo remoto, días libres para asuntos personales, jornada reducida, salida temprano los viernes.
  • Lugar de trabajo.
    Salas de descanso, cafetería, máquinas expendedoras, refrigerios.
  • Equilibrio entre vida y trabajo.
    Espacios de relajación, día libre por cumpleaños, días de vacaciones extra, eventos de bienestar, licencia de maternidad y paternidad.
  • Desarrollo profesional.
    Programas de reconocimiento, programas de coaching , plan de carrera, promoción de high potentials
  • Otros beneficios.
    Gimnasio, convenios de descuentos, vestimenta casual, regalos, asesorías legales y/o psicológicas, créditos de la empresa.

Ahora sí, hazte medita lo siguiente: Si dejas a un lado el salario económico ¿cuál es la razón por la que trabajabas?